13/8/10

kosmovisión

Related Posts:

  • Un sábado en la laguna de Tezhuilo Los habitantes del barrio de La Santísima en Xochimilco organizan cada Sábado de Gloria la quema de Judas y toritos en la laguna de Tezhuilo. … Leer más
  • Taller básico de telar de cintura. Dependiendo del tiempo dedicado se elaborará un cinturón de vestir o una faja de trabajo. Si no tiene telar se … Leer más
  • Arké (arte sonoro) Arte sonoro a partir de la lectura del libro de bautizos de 1597-1603, ubicado en el Archivo Parroquial de San Bernardino de Siena, Xochimilco. … Leer más
  • kosmovisión Leer más

1 comentario :

  1. La fiesta de la Virgen de los Dolores, nos ayuda a comprender una forma de vida del Xochimilco antiguo, cuya cosmovisión implica la comprensión de su entorno lacustre, del agua y de la naturaleza con la que han de convivir, el marco espacio/tiempo que nos muestra esta tradición parte de la comprensión de la trayectoria del astro lunar alrededor de la tierra y la influencia que ejerce en sus aguas, por lo que el calendario ritual se rige por el ciclo lunar con respecto al sol y las fases de transición estacional, los solsticios; de la siguiente manera:
    Pasado el Solsticio de invierno, cuatro lunas adelante es la semana santa(fin del invierno), en cuenta regresiva vamos 40 días al miércoles de ceniza, diez y ocho días mas atrás en luna llena es la invitación a la fiesta: La bandera, vamos hacia delante de nuevo 8 días y llega la Fiesta en luna menguante símbolo de los ojos de la virgen que llora.
    Esta fiesta une a todos los pueblos de Xochimilco que aún comparten este ritual, relacionando el culto a la naturaleza a la fertilidad con la luna y con las capacidades de organización comunitaria desde las mujeres.

    ResponderEliminar